Conceptos 1º de bachillerato.
Tema 3
A
Metternich: 1773-1859. Fue un
político, estadista y diplomático austríaco que estuvo en el poder hasta la
Revolución de 1848. Su pensamiento, muy conservador y absolutista, permitió
poner en marcha el Congreso de Viena y la oleada reaccionaria en Europa después
de Napoleón.
A
Luis XVIII: 1755-1824. Fue el rey
que, tras el Imperio Napoleónico, encarnó la restauración borbónica en Francia.
Era hermano de Luis XVI, y dado que no tuvo hijos la corona pasó a su hermano
Carlos X. Gobernó a través de Constitución de 1814 (Monarquía constitucional).
A
Confederación Germánica: fue una unión que
se estableció tras el Congreso de Viena y que agrupó a 39 estados alemanes en
una confederación de estados soberanos presidida por Austria.
A
Luis Felipe de
Orléans:
1773-1850. Fue el último rey de Francia, subiendo al trono en 1830 y siendo
depuesto en 1848 por la II República francesa. Al principio fue bien acogido
por su talante liberal y constitucional pero su política moderada hizo fracasar
su reinado.
A
Talleres nacionales: fue una experiencia
social puesta en marcha en Francia entre febrero y junio de 1848, durante los
primeros meses de la II República Francesa. Su creador fue el socialista Louis
Blanc.
A
100 000 hijos de San
Luis:
fue un ejército francés que contó con voluntarios españoles y que, al mando del
Duque de Angulema, entró en España en 1823 para derrocar al gobierno liberal
del Trienio y reinstalar el régimen absolutista de Fernando VII.
A Otto von Bismarck: 1815-1898. Fue un
estadista y político alemán que intervino decisivamente en la unificación
alemana. Primero como miembro del Parlamento de Fráncfort (1848) y posteriormente
como ministro de Prusia (1862). Vertebró la unificación a través de tres
conflictos armados con Dinamarca, Austria y Francia.
A
Zollverein: fue una unión
aduanera de los estados de Alemania, que permitía un comercio libre de trabas
aduaneras y de aranceles. Se creó en 1834, y se considera como un primer paso
en la unificación alemana.
A
Volkgeist: la traducción sería
“el espíritu del pueblo”, un concepto relacionado con el nacionalismo alemán y
que afirmaba que las naciones tenían una serie de rasgos comunes e inamovibles.
A
Risorgimiento: fue un movimiento
relacionado con el nacionalismo italiano que aspiraba a una verdadera unidad en
Italia. Sus inspiradores fueron Mazzini y Cavour.
Conceptos 1º de bachillerato.
Tema 4
A
Enclosure acts: leyes dictadas por
el gobierno británico para cerrar los campos abiertos en los que los pequeños
agricultores llevaban a cabo su trabajo de manera colectiva. Esto permitió la mejora
del rendimiento, pero supuso que los campesinos perdieran su propiedad.
A
Sistema Norfolk: es un modo de
cultivar la tierra que suprimía el barbecho de la rotación trienal por
distintos tipos de plantas forrajeras. De esta forma se multiplicó la producción
y se aumentó el alimento para el ganado, lo que permitió una mayor disposición
de abono.
A
Sembradura de Tull: es un invento de Jethro
Tull (1730) que permitió la mecanización de los campos y el aumento de la
producción, porque introducía la semilla más profundamente y de manera más
rápida.
A
Monopolio: es una concesión
que hace el gobierno para que una empresa determinada explote, de forma única y
personal, una determinada actividad industrial.
A
Sociedad Anónima: es un tipo de
empresa que pertenece a diversas personas que participan en ésta a través de
acciones y que reciben beneficios de manera proporcional.
A
Proletariado: la Revolución
Industrial aumentó el número de obreros que no tenían otra cosa que ofrecer que
su fuerza de trabajo. Éstos vivían en condiciones poco favorables, lo que
supuso la organización de todos los obreros, el proletariado, en distintas
asociaciones, sindicatos o partidos.
A
Socialismo científico: se llamaba así al
Socialismo que seguía el pensamiento de Karl Marx. Recibió este nombre para
diferenciarse del Socialismo utópico, que se consideraba ya como poco práctico.
A
Anarquismo: es una teoría de
pensamiento que estaba basada en diversos pensadores, como Proudhon o Bakunin. Su ideario principal consistía en la
oposición a cualquier gobierno o Estado, que eran herramientas de coacción y
opresión contra la libertad individual. Su organización idónea fue la Comuna.
A
Príncipe Kropotkin: es uno de los
máximos representantes del anarquismo, fundador de la escuela del anarcomunismo
(asociación voluntaria e igualitaria sin Estado) y de la teoría del apoyo mutuo
(necesidad de cooperar en lugar de luchar por la supervivencia). Fue detenido
varias veces y se tuvo que exiliar a Inglaterra varias veces.
I I Internacional: también llamada Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), se fundó en Londres en 1864 y se clausuró en Nueva York en 1876. Fue una organización fuerte, por representar la unidad del socialismo internacional, y débil, por albergar diferentes posiciones doctrinales y políticas muy diversas.
I I Internacional: también llamada Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), se fundó en Londres en 1864 y se clausuró en Nueva York en 1876. Fue una organización fuerte, por representar la unidad del socialismo internacional, y débil, por albergar diferentes posiciones doctrinales y políticas muy diversas.