viernes, 17 de marzo de 2017

Conceptos de las Unidades Didácticas 7 y 8

Conceptos 1º de bachillerato. U.D. 7

A  Kerensky: político ruso que desempeñó un papel fundamental en el derrocamiento del régimen zarista. Fue elegido como miembro de la Duma, pero su poca afinidad con los bolcheviques hizo que tuviera que abandonar el gobierno y también el país.

A  Rasputín: fue un místico ruso que influyó notablemente en la familia del zar. Su aura de místico y sanador le llevó cerca de Nicolás II cuando Rasputín, al parecer, supo mejorar la hemofilia del hijo mayor de Nicolás. Fue asesinado en 1916.

A  Nicolás II: fue hijo de Alejandro III, perteneciente a la dinastía Románov. De carácter absolutista y poco dado al diálogo, su poca flexibilidad provocó que, tras la revolución de febrero de 1917, el régimen zarista terminase en Rusia. Fue asesinado con su familia en julio de 1918.

A  Sóviet: Se refiere a una asamblea de obreros, aunque el Sóviet más famoso, el de Petrogrado, estuvo compuesto también por soldados.

A  La marcha de Jarrow: tuvo lugar en Gran Bretaña en 1936 en protesta por la situación de hambre y miseria que se vivía en la zona.

A  Patrón oro: hace referencia a un sistema monetario que tiene fijado como máximo valor el oro. En este sistema se garantiza que los bancos emisores de divisa (dinero) pueden dar al poseedor de esos billetes la cantidad de oro que cada uno de esos billetes representa.

A  Keynes: fue un economista británico cuyas ideas tuvieron gran repercusión económica. Su principal aportación fue considerar que en el sistema capitalista no se tiende al pleno empleo ni al equilibrio. También apostaba por la intervención estatal en materia de gasto público.

A  Noche de los cuchillos largos: también llamada Operación Colibrí, se desarrolló en Alemania en 1934. Consistió en una purga que hizo el gobierno de Hitler contra diversos miembros de las SA.

A  Noche de los cristales rotos: así nos referimos a la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938, cuando una serie de linchamientos y ataques fueron perpetrados contra los judíos que vivían en Alemania.

A  Marcha sobre Roma: se trató de una marcha organizada por Benito Mussolini y que tenía como objetivo Roma. Se produjo entre el 27 y el 29 de octubre de 1922, y se convirtió en la acción que sirvió a Il Duce para hacerse con el poder en Italia.



Conceptos 1º de bachillerato. U.D. 8

A  Raza aria: en origen la raza aria hacía referencia a los protoindoiranios, pero Hitler se apropió del término para su sistema y lo usó como designación de los hombres y mujeres que debían prevalecer en Alemania, con una tipología clara: rubios, altos y de ojos claros.

A  Mein Kampf: fue un libro escrito por Adolf Hitler entre 1923 y 1925, cuando estaba en la cárcel. La traducción del título al español es Mi lucha, y en este libro el Führer expuso su ideario político y social.

A  Las brujas de la noche: también conocido como el 588º Regimiento de Bombardeo Nocturno, se trataba de una unidad de bombardeo de la Unión Soviética compuesta por mujeres. Estuvo activa desde 1942 hasta el final de la II Guerra Mundial.

A  Operación Valkiria: el 20 de julio de 1944 un grupo de oficiales de la Wehrmacht intentó asesinar a Hitler y dar un golpe de estado. Para ello, se colocó una bomba en la Guarida del Lobo, el cuartel general de Hitler, pero el atentado quedó frustrado.

A  Mariscal Zhukov: fue uno de los militares soviéticos más destacados de la II Guerra Mundial. Estuvo presente en las principales batallas de la contienda: Leningrado, Stalingrado, Kursk, Ofensiva del Vístula-Oder y Batalla de Berlín. Fue un destacado promotor de la desestalinización de la URSS.

A  Batalla de Montecassino: se trató de cuatro batallas llevadas a cabo por los aliados en Italia con la intención de tomar Roma, en ese momento en  manos de los alemanes. La virulencia de los ataques fue tal que la abadía de Montecassino fue totalmente destruida por las bombas.

A  Batalla de Guadalcanal: fue una batalla que enfrentó a los aliados (estadounidenses principalmente) contra los japoneses. Esta batalla permitió a los norteamericanos recuperar un papel preponderante en el Pacífico.

A  B-29: se trató de un bombardero pesado de cuatro motores que empleó Estados Unidos en la fase final de la II Guerra Mundial. El más famoso fue el Enola Gay, el avión que lanzó a Little boy, la primera bomba atómica.

A  Marines: es una rama de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, que usando el despliegue desde el mar proporciona apoyo a otras unidades.

A  Napalm: también llamado gasolina gelatinosa, produce una combustión más duradera que la de la gasolina simple. Su uso por los estadounidenses provocó algunas de las escenas más duras de la guerra, pues el napalm se adhiere al cuerpo sin dejar de arder.