Conceptos 1º de bachillerato.
Tema 5
A
William Gladstone: (1809-1898). Fue un
político liberal británico que comenzó como diputado y luego se convirtió en
Primer Ministro del Reino Unido en cuatro ocasiones. Fue un brillante estadista
durante la época victoriana.
A
Benjamin Disraeli: (1804-1881). Fue un
político conservador británico que ejerció dos veces como Primer Ministro del
Reino Unido. Fue una de las figuras clave para conseguir que su partido, los
Tories, se convirtiera en el Partido Conservador del Reino Unido.
A
Guerra de Crimea: fue un conflicto que
enfrentó al imperio ruso y a una alianza entre Reino Unido, el Segundo Imperio
francés, el Imperio Otomano y el reino de Cerdeña. Este conflicto puso de
manifiesto la supremacía de británicos y franceses y la decadencia rusa.
A
Clemenceau: (1841-1929): fue
primer ministro de Francia entre 1906 y 1909, aunque su carrera política
comenzó con la Tercera República, en 1870. Su postura ideológica, cercana a la
extrema izquierda, hizo que sintiera simpatías por los defensores de la comuna
de París.
A
Mir: el término se refiere
a una comunidad campesina rusa que poseía tierras que se labraban en común.
Estas tierras se dividían en parcelas y se asignaban a las familias en función
del tamaño de éstas.
.
A
Kulak: se refiere al
campesino que tenía propiedades y que contrataba a trabajadores. Con la llegada
de los bolcheviques al poder, el término kulak pasó a definir a todos los que
se oponían a las colectivizaciones y, por tanto, eran deportados o condenados.
A
Neodarwinismo: fue una teoría que
intentó explicar la selección natural de Darwin pero aplicada a la sociedad del
XIX. Se utilizó principalmente para justificar la supuesta preeminencia del
hombre blanco.
A
Declaración de
sentimientos de Seneca Falls: fue un documento que se elaboró en 1848 en
Nueva York y que está basado en la declaración de Independencia de los Estados
Unidos. A través de él se denunciaban las restricciones que sufrían las mujeres
en lo tocante a la política.
A
Ulysses S. Grant: (1822-1885). Fue el
18º presidente de los Estados Unidos, puesto al que llegó tras sus éxitos
militares como general de la Unión, al vencer a los confederados en Vicksburg
(1863) y Richmond (1865).
William Tecumseh Sherman: (1820-1891). Fue uno de
los generales más elogiados de la Guerra de Secesión estadounidense, pues supo combinar
la estrategia militar con otras acciones más cuestionadas, como la de tierra
arrasada
Conceptos 1º de
bachillerato. Tema 6
A Ametralladora Maxim: fue la primera ametralladora
automática, que sustituía a las antiguas de manivela. Su uso se extendió
rápidamente desde 1884, la fecha de su invención, y se convirtió en una de las
armas más usadas en la I Guerra Mundial.
A Acorazado: se refiere al buque de guerra que está
fuertemente blindado y lleva multitud de baterías de artillería. En la Primera
Guerra Mundial las dos marinas que más los usaron fueron la británica y la
alemana.
A Zeppelin: también llamado dirigible, es un aerostato
autopropulsado que permite vuelos de larga duración. Se usó en la Primera
Guerra Mundial sobre todo por parte de los alemanes, pero fue sustituido
prontamente por los aviones.
A Boche: es un término despectivo de origen francés
que significa, literalmente, asno o burro. Se aplicaba a los alemanes durante
la Primera Guerra Mundial. El término completo era “tête de boche”, es decir,
cabeza de asno (personas rudas o de poco entendimiento).
A 14 puntos de Wilson: fueron una serie de medidas que el
presidente estadounidense Woodrow Wilson propuso para garantizar la paz en
Europa. Los tratados de paz de 1919 se basaron en estos 14 puntos.
A Sociedad de Naciones: fue un organismo internacional que se
creó en 1919 por el Tratado de Versalles. Su intención era organizar la vida
futura de las naciones europeas y evitar otra guerra, apostando por la
diplomacia, pero al final no se consiguió tal fin.
A Armisticio: es un acuerdo que firman dos o más países que
están en guerra y que se lleva a cabo cuando se pretende establecer una posible
paz. El más conocido de la Primera Guerra Mundial es el del 11 de noviembre de
1918, que ponía fin al conflicto.
A Manfred von Richthofen: (1892-1918). Más
conocido por su apodo, el Barón Rojo, fue un piloto alemán que derribó ochenta
aeroplanos enemigos durante la Primera Guerra Mundial.
A Fokker: fue un constructor belga de aviones que
durante la Primera Guerra Mundial construyó aeronaves para los Imperios
Centrales. Su gran acierto fue descubrir cómo poder sincronizar la hélice del
avión con los disparos de la ametralladora.
A Tanke Mark IV: fue un tanque británico empleado por vez
primera en la en la batalla de Messines (1917). Con ello los británicos
introdujeron un armamento que se usaría, a partir de ese momento, en gran
número.